Guía Gobik: Tour de Francia 2025

Guía Gobik: Tour de Francia 2025

4 Etapas que no te puedes perder

El Tour de Francia regresa con un recorrido que honra su estatus legendario: ascensos agotadores, paisajes icónicos y momentos históricos. Durante tres semanas, los corredores cubrirán más de 3.500 kilómetros. Ya sea que planees verlo en directo o seguirlo desde casa, aquí te presentamos cuatro etapas clave que no querrás perderte, una mezcla de cultura, historia y la emoción única del Tour de Francia.

Etapa 14: Pau – Superbagnères (183 km)

Sábado, 19 de julio

La majestad pirenaica regresa. La etapa 14 lleva al pelotón al corazón de los Pirineos, con casi 5.000 metros de desnivel positivo. Tras un inicio suave, la carrera real comienza con el colosal Col du Tourmalet (19 km al 7,4 %), seguido por los exigentes ascensos al Col d’Aspin y al Col de Peyresourde, antes del enfrentamiento final en Superbagnères — una cima que el Tour no visitaba desde hace 36 años.

Punto clave: El Col du Tourmalet será la primera gran prueba del día, pero es en la subida final a Superbagnères donde los favoritos a la general deberán mostrar todas sus cartas.
Datos históricos: Superbagnères está grabado en la historia del ciclismo. En 1986, Greg LeMond se llevó la victoria aquí, siguiendo los pasos de leyendas como Bernard Hinault y Federico Bahamontes.

Mejor lugar para verlo: Ubícate en la cima del Col du Tourmalet para vivir la historia y el drama en vivo, o en las últimas curvas hacia Superbagnères para presenciar ataques decisivos con una vista de primera.

Etapa 16: Montpellier – Mont Ventoux (172 km)

Martes, 22 de julio

La Bestia de la Provenza regresa. Desde las llanuras de Montpellier, la carrera se eleva hacia un clímax: el Mont Ventoux. Con 15,7 km y una pendiente media del 8,8 %, el Gigante de la Provenza es una de las subidas más temidas del ciclismo, pasando de bosques densos a un paisaje lunar y desolado.

Punto clave: Los últimos 6 kilómetros después de Chalet Reynard, expuestos y brutales, serán decisivos. Se espera que los corredores se quiebren bajo el sol implacable y pendientes cercanas al 10 %.

Datos históricos: ¿Quién puede olvidar la caótica carrera a pie de Chris Froome en 2016 o la clase magistral en solitario de Wout van Aert en 2021? Mont Ventoux siempre ofrece espectáculo.

Mejor lugar para verlo: Chalet Reynard es un punto icónico, pero para vivir la experiencia completa, sube hasta los kilómetros finales cerca de la cima, donde el paisaje y el sufrimiento son igualmente surrealistas.

Etapa 18: Vif – Col de la Loze (171 km)

Jueves, 24 de julio

La Etapa Reina: Alta montaña, altas apuestas. Probablemente la etapa más dura del Tour 2025, la etapa 18 cuenta con más de 5.500 metros de ascenso. Los corredores enfrentan el Col du Glandon (21,7 km al 5,1 %), el más empinado Col de la Madeleine (19,2 km al 7,9 %) y terminan en la monstruosa subida al Col de la Loze — 26,2 kilómetros de escalada incesante con rampas que superan con frecuencia el 10 %.

Punto clave: Las secciones superiores del Loze romperán el pelotón. Los ciclistas deberán gestionar su esfuerzo con precisión para sobrevivir a las rampas irregulares antes de la cima.

Datos históricos: Col de la Loze tiene una historia breve pero memorable. La victoria heroica de Miguel Ángel López en 2020 y el dominio de Jonas Vingegaard en la general en 2023 se forjaron en sus brutales pendientes.

Mejor lugar para verlo: Los últimos kilómetros del col, donde las pendientes muerden con fuerza y el paisaje alcanza su máxima espectacularidad. Llega temprano, ya que el acceso es limitado y el ambiente será inolvidable.

Etapa 21: Mantes-la-Ville – París (132,3 km)

Domingo, 27 de julio

Un giro a la tradición. París vuelve a ser el escenario del gran final del Tour, pero con una novedad. Aunque los icónicos Campos Elíseos seguirán siendo parte del recorrido, la inclusión del empedrado Côte de la Butte Montmartre (1,1 km al 5,9 %) cambia la dinámica, ofreciendo un último reto tanto para velocistas como para puncheurs.

Punto clave: El triple ascenso a la Côte de la Butte Montmartre romperá los trenes tradicionales de sprint y recompensará a los corredores explosivos capaces de dominar el pavé y las pendientes al final del día.

Datos históricos: Esta subida fue el epicentro de la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de 2024. Se esperan fuegos artificiales en las históricas calles de Montmartre mientras el pelotón asciende hacia el Sacré-Cœur.

Mejor lugar para verlo: Asegura tu lugar en la Butte Montmartre para una mezcla única de encanto parisino y drama ciclista, o ve a los Campos Elíseos para una atmósfera clásica y festiva del Tour.

El Tour de Francia 2025: Mucho más que una carrera

El Tour es más que una carrera: es una celebración viva de la resistencia humana y del patrimonio cultural. Desde los salvajes Pirineos hasta las míticas pendientes del Ventoux y los gigantes alpinos antes de llegar a París, cada kilómetro cuenta una historia.


Regresar al blog